Entorno

Agroturismo rural en Azpeitia, Guipúzcoa

El alojamiento se encuentra en Guipúzcoa, en el municipio de Azpeitia. Se trata de un lugar montañoso, aunque la casa rural está a la par del pueblo. La casa tiene una muy buena ubicación para conocer el País Vasco, puesto que se encuentra en medio del País Vasco.

Cerca de nuestra casa están los pueblos costeros de Zumaia, Getaria y Zarautz. Las capitales San Sebastián, Bilbao,  Vitoria y Pamplona están a 42, 53, 55  minutos y Hendaia a una hora en coche.

El alojamiento se encuentra en Guipúzcoa, en el municipio de Azpeitia. Se trata de un lugar montañoso, aunque la casa rural está a la par del pueblo. La casa tiene una muy buena ubicación para conocer el País Vasco, puesto que se encuentra en medio del País Vasco.

Cerca de nuestra casa están los pueblos costeros de Zumaia, Getaria y Zarautz. Las capitales San Sebastián, Bilbao,  Vitoria y Pamplona están a 42, 53, 55  minutos y Hendaia a una hora en coche.

¿Qué visitar en Azpeitia?

SANTUARIO DE LOYOLA

Santuario de Loyola

Situado en un entorno idílico en el centro del valle del Urola, Loyola es uno de los espacios monumentales más importantes de Gipuzkoa. La casa natal de San Ignacio, conocida como la Casa Santa, es conservada como una reliquia por el Santuario que alberga la impresionante basílica construida al estilo romano.

ERMITA DE NUESTRA SENORA OLATZ

Ermita de Nuestra Señora Olatz

Data de finales del siglo XIII, principios del XIV. En el pasado estuvo muy relacionada con los Loyola, ya que estos fueron copatrones de la ermita junto al alcalde de la villa de Azpeitia. Esta guarda una valiosa talla gótica policromada de Nuestra Señora de Olatz.

UDALETXEA 1

Casa consistorial​

En 1842, el Estado transfirió el edificio al Ayuntamiento con la condición de destinar una parte a centro de enseñanza. Su interior esconde lo que en el pasado fue la iglesia del convento, hoy desacralizada y convertida en centro cultural.​

IGLESIA DE SAN SEBASTIAN DE SOREASU

Iglesia de San Sebastián de Soreasu​

La parroquia de San Sebastián de Soreasu es una obra del siglo XVI en su conjunto aunque sus orígenes son anteriores a la fundación de la villa en 1310.

LAVADERO

Antiguo Lavadero Municipal

Está situado en el lugar donde antiguamente se encontraba la parte de la muralla adosada a la iglesia. Fue construido en 1842 para ofrecer un lugar digno para hacer la colada. Esta abierto al publico gratuitamente.​

CASA TORRE DE ENPARAN

Casa torre de enparan

Actualmente, es una biblioteca pública gratuita. Fue construida por una destacada familia de "Parientes Mayores" del País Vasco. La parte superior de la torre sufrió daños en 1456, pero se reparó un siglo más tarde. En 1750, se agregaron dos cuerpos adosados a los costados de la torre original, junto con varios elementos barrocos.

MUSEO DEL FERROCARRIL 1

Museo del ferrocarril

Está situado en la antigua estación de ferrocarril del Urola, línea que unía las poblaciones de Zumaia y Zumarraga. Cuenta con una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo. Recomendada especialmente para ir con niños.

PALACIO BASAZABAL

Palacio Basazabal

Hoy en día está abierto al público, puesto que el palacio alberga la oficina de turismo y el área de formación del municipio. Está considerada como la edificación civil más antigua de Azpeitia, ya que su construcción se remonta a los siglos XIV-XV.

¿Qué visitar en Azkoitia?

CASA CONSISTORIAL

Casa consistorial

El ayuntamiento de Azkoitia fue construido en 1730 a raíz de un diseño de José de Lizardi. Bajo sus arcadas se abre el popular “Kontzejupe”, donde la pelota vasca se eleva a categoría de símbolo de Azkoitia.

PALACIO DE FLOREAGA

Palacio de Floreaga o Zuazola

Fue construido a partir de 1514 en estilo mudéjar por Don Pedro de Zuazola sobre un antiguo edificio de su familia. Presenta una arquitectura sorprendente de estilo gótico mudéjar.

PARROQUIA SANTA MARIA LA REAL

Parroquia Santa Maria la Real

Construida a partir del traslado de la antigua Parroquia de Santa Maria de Balda en 1510, es un exponente de la arquitectura de estilo gótico vasco. Tiene mención especial su gran órgano romántico-sinfónico, última obra salida de la magistral organería parisina de Aristides Cavaillé-Coll en 1898.

TORRE DE IDIAQUEZCASA NEGRA

Torre de Idiaquez (Casa Negra)

Surgida al amparo de la antigua muralla medieval y ennegrecida en los avatares de su historia. El edificio también es conocido como la Casa Negra por su aspecto ya que fue incendiada durante la Segunda Guerra Carlista.

FRONTONES JORGE OTEIZA

Frontones Jorge Oteiza

Los frontones de Azkoitia, una de las grandes obras de Jorge Oteiza. El escultor hace honor a la tradición pelotazale que se vive en este municipio vasco, para eso, representa cada uno de los tipos de frontones que podemos encontrar en las siete provincias de Euskal Herria.

CASA TORRE DE BALDA

Casa Torre de Balda

Edificio reconstruido en la segunda mitad del siglo XV. En esa época, demolida como torre fortificada, se transformó en casa residencial, tal y como ahora lo contemplamos.

ERMITA DE S.MARTIN DE IRAURGI

Ermita de S.Martin de Iraurgi

En su torre marca todavía el tiempo, el viejo reloj que la casa Zugasti e hijos de Bilbao instalaron en 1859. En su interior, en lo que en su día fue hospital, se halla un espacio recuperado, donde el visitante podrá reconocer la historia de Azkoitia.

PALACIO DE INTSAUSTI

Palacio de Intsausti

Aquí nació​​​​ para la historia la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País en 1764. Se institucionalizaba el lema “irurakbat” para conseguir una mayor unión entre todos los vascos e impulsar la regeneración de la sociedad en base a la educación. El edificio remodelado por el fundador Xabier María de Munibe, y actualmente es sede de dicha Sociedad y de la Fundación Antonio Oteiza.

Pueblos con encanto

zumaia

Zumaia

La Geología es la verdadera protagonista del paisaje de Zumaia, ya que guarda una espectacular formación de capas de roca llamadas Flysch. Los visitantes pueden caminar por estos acantilados o realizar una excursión en barco. Uno de los recorridos más populares y con vistas impresionantes es entre los pueblos Deba y Zumaia.

getaria

Getaria

Getaria es una localidad costera del País Vasco. Es conocido por el navegante J.S. Elcano o por el museo Cristóbal Balenciaga. Son muy conocidos los restaurantes que preparan pescado a la parrilla y el txakolí de Getaria.

hondarribi

Hondarribi

La visita al Casco Histórico de Hondarribia es obligada. Además, en los últimos años Hondarribia ha experimentado un auge increíble de su escena culinaria.

Donosti

San Sebastián / Donostia

San Sebastián lo tiene todo. Tres playas, bares llenos de pintxos y el casco viejo lleno de encanto.

zarautz

Zarautz

Zarautz es un destino de verano perfecto. Tiene la playa más larga del País Vasco y sus olas atraen a surfistas de todo el mundo. La playa está rodeada por un paseo marítimo que incluso llega hasta Getaria.

on ati

Oñati

Oñati es la villa más monumental de Gipuzkoa y una de las localidades más bellas de Euskadi. A nueve kilómetros del casco viejo se encuentra la basílica de Arantzazu, levantada en los años 50 sobre un precipicio, un impresionante conjunto de arte de vanguardia.

Naturaleza desde Baiolei

Senderismo

Izarraitz mendikatea

Cordillera de Izarraitz

La cordillera de Izarraitz es un entorno de innegable belleza para los amantes de la montaña y la naturaleza. Baiolei se encuentra justo debajo de la cordillera de Izarraitz. Se puede ir a Xoxote, Kakute y Erlo desde nuestra casa.

Ernio

Ernio

El alto de Ernio es uno de los lugares más míticos y emblemáticos de Gipuzkoa, conocido como el balcón guipuzcoano. Ernio se encuentra en Errezil un pueblo a 11km desde nuestra casa.

Ibarbi sagarraren ibilbidea

El recorrido de la manzana de Ibarbi (Recomendado para niños)

Un recorrido rodeado de pura naturaleza para conocer la manzana tan conocida y de tanta calidad de Errezil. Este es un recorrido recomendado para hacerlo con niños.

Parke naturalak Pagoeta

Parques naturales

A día de hoy en Gipuzkoa existen cuatro parques naturales con verdaderos paisajes culturales, Aizkorri-Aratz, Aralar, Pagoeta y Aiako harria, que representan más del 15% del territorio guipuzcoano.

Bicicleta

Via Verde del urola

Vía verde de Urola (Recomendado para niños)

Se trata de un atractivo recorrido apto tanto para peatones como para ciclistas. A lo largo del camino se intercalan bidegorri y vía verde, realizando un recorrido con numerosos túneles y puentes siguiendo el sentido del río Urola.

Avistamiento de aves

Urdaibai 1

Urdaibai

Si eres amante de la naturaleza tienes una parada obligatoria en Urdaibai. Este tesoro de Bizkaia reúne playas de arenas finas, marismas llenas de vegetación e infinidad de aves que te fascinarán.